Las organizaciones sociales en internet
Cada día las marcas y la imagen
se vuelven más importantes y en el mundo de las organizaciones sociales esto no
es la excepción. En un reciente artículo publicado por el Stanford Social
Innovation Review se destaca cómo en el sector social tener un buen posicionamiento
de marca mejora la relación con donantes, beneficiarios, la posibilidad de
movilizar recursos, el sentido de pertenencia de los colaboradores, entre
muchos otros beneficios. El tema de marcas será objeto de otra publicación pero
por ahora nos queremos enfocar en lo importante que es tener una presencia en
internet como parte de esa marca y visibilidad de la organización social.
Para poder empezar a crear una
marca o presencia en internet, es necesario definir algunos conceptos básicos:
¿Qué es un dominio? ¿Que es un URL? ¿Por qué son importantes en el mundo de las
organizaciones sociales?
Para entender lo que implica
tener una presencia web, primero debemos explicar algunos términos:
1. Dominio:
Un dominio web es tu nombre en
internet, por ejemplo www.makaia.org, www.elcolombiano.com, www.yahoo.es. Esos
son los nombres de Makaia, El Colombiano y Yahoo en internet. El URL es la
dirección completa en internet, por ejemplo: http://www.makaia.org
El dominio consta de varias
partes:
Inicio: www - simple hace
referencia al mundo digital, quiere decir worldwide web (red amplia global)
Medio: Nombre - Es el nombre que
uno elige para su organización, por ejemplo nosotros elegimos makaia. Cada
organización decide cómo se quiere llamar en internet pero debe ser igual o lo
más parecido posible al nombre en el mundo real.
Terminación: .org - existen
muchas terminaciones de dominio, unas de ellas dependen del tipo de
organización y otras del país donde está ubicada, por ejemplo:
Tipo de organizaciones:
.org - entidades sin ánimo de
lucro
.com - empresas comerciales
.net - redes
.biz - negocios
.gov o .gob - sitios de gobierno
.edu - entidad educativa
Terminaciones por países:
.co Colombia
.cl Chile
.ar Argentina
.us Estados Unidos
Estas terminaciones de país se
puede usar solas o en combinación con las de tipo de organización y por eso
vemos sitios como:
www.bancolombia.com.co - esto
quiere decir que es un sitio comercial en Colombia
www.makaia.org - esto quiere
decir que es una entidad sin ánimo de lucro
www.clarin.cl - esto quiere decir
que es un sitio web Chileno
Hoy en día es muy económico
registrar un dominio, puede valer desde 18.000 pesos o 9,99 USD por año.
Un dominio se debe registrar en
algunos de estos sitios web acreditados en Colombia: http://www.cointernet.com.co/dominios/ofrecimiento-gradual/disponibilidad-general.
2. Sitio web
Es la presencia en internet como
tal, muchas veces nos referimos a Página web pero el término adecuado es Sitio
web. Un sitio web es una suma de varias páginas. Un sitio web se desarrolla a
través de un blog o a través de una herramienta de gestión de contenidos
(Content Management System) como jamona, drupal, AA (aplicaciones de acción).
Uno mismo puedo construir un sitio web sencillo sin mayor inversión utilizando
por ejemplo wordpress.com. Muchas organizaciones también optan por tener un
sitio web en Facebook debido a la facilidad de creación y mantenimiento.
3. Hosting o alojamiento
Este es el espacio que usa un
sitio web en internet, se pueden conseguir algunos gratuitos como en el caso de
los blogs o también se pueden conseguir a bajo costo. Generalmente las empresas
que venden los dominios también ofrecen el servicio de hosting.
La importancia de la presencia
en internet:
Tener un sitio web en Internet es
fundamental para una organización social, no tiene que ser algo complejo pero
al menos un espacio donde se pueda hablar de la organización, sus proyectos, el
equipo de trabajo, beneficiarios, lugares donde tiene presencia, entre otros.
Dar la dirección del sitio web es tan importante como dar la dirección física o
el teléfono. Cuando mandamos una propuesta a un posible donante o benefactor,
este querrá saber más sobre la organización y la mejor forma es a través del
sitio web. Si no tenemos un sitio web, no tendrán como saber más y hasta se
generaran dudas sobre la existencia de la organización.
Conclusión:
La presencia web de las
Organizaciones sociales puede representar un valor agregado para las mismas, lo
que a su vez, puede significar un cambio en la organización, ya que por medio
de la web, puede recibir una donación, conseguir un aliado, contactarse con
otras organizaciones sociales, conectarse con el mundo académico, etc. Entender
lo básico de la terminología web y aplicarlo para beneficio de la organización se
convertirá en un potencializador de la función social de la organización en el
contexto actual. En otro artículo hablaremos de cómo crear el correo
electrónico usando el dominio de la organización pero para ello deben registrar
el dominio.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios