4 Cosas Que Todo No-Diseñador Debe Saber Sobre Diseño Gráfico
Por Laura Kindsvater
El futuro
es visual. Estos días, las personas suelen compartir imágenes que comunican una riqueza
de información matizada (en lugar de depender de palabras), por lo que tener
cultura visual se ha convertido en un requisito. Dada esta nueva realidad, ¿cómo
podemos comunicarnos con nuestras comunidades y mantener su atención?
Meggan
Frost, bibliotecaria de la universidad de Paul Smith en el norte de Nueva York,
recientemente dio una impresionante
presentación sobre diseño gráfico para la Comisión
Bibliotecaria de Nebraska. Ella explicó que cuando algo ha sido bien diseñado,
nos hace querer acercarnos a ello. Nos hace darle nuestra atención.
Ella
ofrece cuatro fundamentos sobre diseño gráfico para guiarnos a crear materiales
que enganchen a otros, así como tres útiles atajos – además de información
adicional para ayudarnos a encontrar inspiración.
Aquí están los tips de Meggan sobre los cuatro fundamentos del diseño gráfico.
1. Diseño:
Haz Las Preguntas Correctas Sobre Tu Diseño
Al
momento de establecer tu diseño, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la función de esto?
- ¿Cuáles son mis limitantes?
- ¿Cómo voy a organizar la
información? (¿Cuál es la jerarquía?)
- ¿Qué es lo más importante?
- ¿Cómo puedo demostrar la
importancia? ¿Con color, textura, posición o tamaño?
- ¿El flujo del diseño tiene
sentido?
- ¿Todo es claro?
- ¿Qué no es necesario?
Ya que
puede ser paralizante estar frente a un monitor, intenta hacer un borrador simple
en papel de dónde puede ir cada elemento. Después ve a tu computadora y hazlo
ahí. Imprime tu borrador y toma un paso hacia atrás. Hazte las preguntas
nuevamente.
Haz mejoras, y repite las veces necesarias. La imagen de arriba muestra un ejemplo de Meggan rehaciendo el diseño de un periódico: en la izquierda está su primer esfuerzo; en la derecha está el producto final.
2. Color:
Cómo Saber Qué Colores Escoger
Una
paleta de color puede ser natural, refinada, y tranquilizadora, o vibrante, vívida,
y energizante. Meggan recomienda no utilizar más de tres colores más blanco y
negro: una paleta de color limitada incluso hará mucho más por tu diseño.
He aquí
unas maravillosas herramientas gratuitas para ayudarte con el color.
- Una extensión para tu navegador
llamada Colorzilla — Usa esto para escoger
colores utilizando una herramienta de gotero en una página web de tu
interés.
- DeGraeve — Ingresa la dirección web de
una imagen, y DeGraeve te dará una paleta de color (en dos versiones: apagada
y vibrante).
- Design Seeds — Usa esto para inspiración. Te
da muchas opciones de imágenes y una paleta de color a juego.

3.
Imágenes: Dónde Encontrar Buenas Imágenes
Los
sitios favoritos de Meggan para encontrar imágenes gratuitas incluyen:
- Flickr — Incluye montones de fotos vintage
geniales. Busca imágenes con licencia de Creative Commons.
- Google — Utiliza el filtro que te permite buscar
por tipo de licencia para encontrar imágenes que puedas reusar.
- Morgue File.
- Pixabay — Incluye imágenes vectoriales, las
cuales puedes ajustar en tamaño sin usar calidad. Aprovecha aquellas que
tienen fondos transparentes (los cuales son indicados por un patrón de
cuadros blanco y negro).
- The Noun Project — Usa este sitio para
encontrar montones de íconos grandiosos que puedes añadir a fotos o
diseños.
4.
Fuentes: Consejos y Herramientas
De nuevo,
¡menos es más! Meggan recomienda que uses dos, máximo tres fuentes que sean
evidentemente muy diferentes entre sí. He aquí algunas herramientas que le
gusta usar a ella para fuentes:
- 1001 Fonts — Puedes ver cómo quedará tu
texto antes de descargar la fuente, ahorrándote tiempo y evitando
frustración.
- DaFont — Hay montones de ocurrencias, que puedes
usar para añadirle detalles ingeniosos a tu diseño.
- Typewolf — Te da ejemplos de fuentes
que seguro has visto en la web y te dice cuáles son. También te muestra cómo mezclar y combinar fuentes.
3 Rápidos Atajos de Diseño:
Además de
enseñarte estos cuatro fabulosos fundamentos del diseño gráfico, Meggan nos ha
dado tres grandiosos atajos (herramientas que puedes usar de acuerdo al calibre
de tus diseños). Estos
incluyen:
- PicMonkey — Un robusto editor de
imágenes que puedes usar para crear collages ajustar imágenes. También
incluye temas que puedes emplear para hacer que te veas como un vampiro o un zombie en una foto.
- Canva — Un website de diseño que ofrece todo tipo de plantillas, por ejemplo, una plantilla de presentación. Más o menos la mitad de lo hay es gratuito, pero ella siempre ha estado satisfecha con lo que ha encontrado..
- Generadores de infografías — A Meggan le gustan Easel.ly y Piktochart.

Fuentes
de Inspiración
¿De dónde
sacas tus ideas? A muchos artistas les gusta mantener una colección de algún
tipo que les recuerde conceptos o diseños que les gustan, para después usarlos
como fuente de inspiración. Es una tradición honorada desde antaño tomar una
muestra como punto de salida y modificarla para crear algo nuevo o relacionado
pero aun así, diferente.
Meggan se
da tiempo para guardar cosas que cree que tienen buen diseño. Las guarda en
Pinterest, otro buen lugar para buscar combinaciones o paletas de color, incluso
si no se tiene una cuenta ahí.
Ella
también recomienda el blog Librarian Design Share para encontrar ideas
sobre cómo otras personas se están comunicando.
Sus
lugares favoritos para aprender sobre diseño incluyen:
- Lynda.com — Ofrece descuentos para aquellos sin ánimos de
lucro.
- Canva — Tiene una escuela y un blog de diseño gratuitos.
- Creative Live y Skillshare — Estos no son gratuitos, pero si te subscribes a sus listas de
distribución, te enviarán ofertas especiales que incluyen clases gratuitas.
Los diseñadores usan estos sitios para refrescar sus habilidades y
aprender de los maestros.
¿Te
agradan nuestras series de diseño e imágenes? ¿Sobre qué te gustaría aprender
más? ¡Háznoslo
saber en los commentarios!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios